UN RECORRIDO POR NUESTRO PUEBLO

UN RECORRIDO POR NUESTRO PUEBLO

domingo, 16 de noviembre de 2008

PARA QUIEN SE ATREVA

Dando otro paseito de esos que me gustan a mí, pues nos hemos encontrado con estas macrolepiotas, dicen que son comestibles, pero el miedo guarda la viña, así que si no son más entendidos que yo en esta materia, es mejor dejarlas en el campo.





Esta tiene un tamaño de unos 25 cm, pero por si las moscas, en su sitio la hemos dejado.
pero si entienden y se atreven, pues también estan por Villamesias.




Macrolepiota procera, hongo de gran tamaño, comestible apreciado y de requerimientos ecológicos como saprófito. De hecho, el cuerpo de fructificación puede llegar a los 40 cm de altura y es visible desde muy lejos, lo que facilita su búsqueda. Su color, así como la forma de auténtica sombrilla le hacen fácilmente identificable. Posee un sombrero de 10 a 30 cm de diámetro, de color blanquecino con características manchas pardas y concéntricas, que no son sino desgarraduras de la cutícula, típicas del género Lepiota en sentido amplio. En el centro del sombrero, la mancha marrón se hace más marcada y extensa. Las láminas son blancas o ligeramente amarillentas, numerosas y muy juntas, libres. El pie es largo y fibroso, de 15 a 30 cm de altura, con un típico dibujo pardo atigrado con bandas jaspeadas que imitan la piel de serpiente y bulboso en la base, y se separa fácilmente del sombrero, dejando una superficie limpia. Una peculiaridad es que presenta un anillo que se despega del pie, por lo que puede subir y bajar sin desprenderse (anillo móvil). La esporada es blanca y las esporas -de tamaño considerable- se dispersan por el viento a enormes distancias lo que hace que este hongo se haya extendido en gran parte del mundo en regiones de clima templado y cálido. La carne es blanca, tierna, con cierto olor y sabor a avellana o nuez.
Macrolepiota mastoidea, de menor tamaño y con claro mamelón destacándose en el centro del sombrero.
Puede localizarse en praderas, prados poco cuidados, bordes de setos, bosques y matorrales con abundante materia orgánica, siendo más frecuente en parajes con abundancia de herbívoros salvajes y domésticos por crecer su micelio en el terreno abonado y enriquecido con nitrógeno. También se desarrolla dentro del bosque, hayedos, pinares, quejigales y carrascales, en zonas aclaradas y herbosas. Ocupa tanto suelos silíceos como calizos aunque parece tener una cierta tendencia acidófila.
Se trata de una especie termófila extendida en Europa en su porción meridional. Resulta muy frecuente en las dehesas extremeñas y andaluzas de encinas y alcornoques donde esta seta presenta razas o cepas peculiares. Al igual que en muchas praderas de montaña pastoreadas con intensidad como las sierras de Andía o Urbasa.
A lo largo del año suelen aparecer en abundancia en el mismo lugar, dando lugar a varios florecimientos o cosechas, frecuentemente en las cercanías de refugios y descansaderos de los animales. A su vez sirve de alimento a algunos animales como los ratones de campo y los conejos, que roen el sombrero o ciertos insectos micófagos como los Mycetophyllidae que instalan sus puestas para que la seta sirva de alimento a sus larvas.
Se favorece su producción por el trasiego del ganado, utilización de los montes por éste, así como claras y clareos. La mayor potencialidad se encuentra en las áreas montañosas más frecuentadas por el ganado.
Al igual que su "hermana mayor", Macrolepiota mastoidea se recoge en todo tipo de bosque, aunque prefiere claramente las zonas herbosas y claros de bosque.
Aparece tras las lluvias, tanto en primavera y otoño como tras las tormentas de verano y en inviernos suaves.
En Navarra se distribuye por toda la comunidad siendo algo más escasa en el entorno de los pinares.
La galamperna es una seta muy frecuente en la Valdorba. La encontramos desde los hayedos sitos en las alturas de Alaiz, a los carrascales de Sansoain. Suele aparecer tempranamente si no hay falta de humedad, tras las lluvias de verano, ya en septiembre. Se puede recoger tanto en zonas herbosas de pinares como en áreas de matorral, en el límite de quejigales o carrascales, pero donde destaca su estilizada figura es en los prados o pastizales, a los que, en plena florada, confiere un peculiar aspecto, con los sombrerillos destacándose sobre la hierba. A pesar de ello no resulta una seta muy recogida, pues aún permanece muy arraigada la creencia de que las setas que presentan anillo son tóxicas. Se hace necesario ofrecer información adecuada que ayude a desterrar falsos mitos y a disfrutar de las setas que tan pródigamente ofrece en ocasiones la Naturaleza.
Mapa de distribución en la Valdorba (Macrolepiota procera)
Mapa de distribución en la Valdorba (Macrolepiota mastoidea)
Se llegan a producir hasta más de 100 kg/ha y temporada.
Es un comestible delicioso y muy apreciado, salvo el fibroso y duro pie, consumiéndose los sombreros, que en los pueblos se preparan empanados como filetes. De verdadera "carne vegetal" puede definirse al apagador ya que contiene un 47 % de proteínas (referido a materia seca) por lo que logra en este aspecto estar en cabeza frente al resto de las setas comestibles.
En el género Lepiota hay que distinguir entre las de mayor tamaño, denominadas como Macrolepiota, cuyos carpóforos o setas superan los 11 cm. de talla frente a las especies pequeñas, varias de las cuales son muy venenosas y que alcanzan tallas de unos 6 cm. con diámetros del sombrero pequeños. Es el caso de Lepiota cristata de 2 a 5 cm de diámetro que es muy tóxica y que podría parecer un apagador en miniatura. Por eso se recomienda a los poco avezados que eviten recoger apagadores de menos de 10 cm.
La galamperna se comercializa en los mercados catalanes y vascos donde se alcanzan precios medios en el mercado entre 6 y 10,2 €/kg Los proveedores que actualmente comercializan a nivel general en la Península suelen suministrar muchos cientos de kilogramos a los restaurantes.
El producto se vende en fresco y admite mal el enlatado.
El interés por esta singular especie aparece incluso en África; así, es recogido en numerosos países al sur del Sahara, como Angola, donde los carpóforos se secan para épocas de carestía y escasez. También abunda en la época de lluvias en Zambia, Burundi, Congo, en áreas de trasiego de fauna mayor.
Sanjacobos de galamperna

Ingredientes: 4 galampernas grandes abiertas4 lonchas de jamón (cocido o serrano, al gusto)4 lonchas de queso tipo sándwich Sal, harina, huevo batido y pan rallado, para empanarAceite para freír
Elaboración:- Limpiar las setas raspándolas, sin mojarlas. - Sazonarlas con sal y ponerlas de dos en dos, aplantándolas ligeramente. - Poner, alternándolas, las lonchas de jamón y queso, entre las setas. - Pasarlas por harina, huevo batido y pan rallado, y freírlas por las dos caras en aceite bien caliente (unos 2 minutos por cada lado). - Escurrir bien en papel de cocina y servir

Posible confusión : se puede confundir con Macrolepiota rhacodes (Vittad) Singer espécie que al cortarla coge un color rojo pasados unos segundos. También se puede confundir con Macrolepiota mastoidea (Fr.:Fr.) Singer, muy parecida a M. procera pero de tamaño bastante menor y que presenta un anillo sencillo.


El tamaño de las setas de este género ha llevado a la media verdad de que todas son comestibles. Si es cierto que son excelentes comestibles la M. procera y M. Rhacodes y que las Lepiotas de poco tamaño pueden ser muy peligrosas, incluso mortales, pero no entran dentro de las Macrolepiotas. La más pequeña de estas es la M. phaeodisca que alcanza los 11 cm. de diámetro y no es tóxica. Pero no todas son comestibles, hay variedades de la citada M. rhacodes, la veneneta y la bohemica que producen trastornos gastrointestinales severos. El tamaño más corto del pie y la forma de las escamas del sombrero las diferencian. En la M. veneneta casi se forma una única escama en forma de estrella y en la M. bohemica mucho más escasas y menos profundas que en la M. Rhacodes.









martes, 11 de noviembre de 2008

una de flores





EL 14 DE NOVIEMBRE

Este dia es el que se ha elegido para intentar que los gobernantes de nuestra comunidad Extremeña, se enteren de una forma más directa de que el sector agricola y ganadero esta en crisis, será en Merida. y esta convocada por sindicatos y cooperativas, el motivo, es que por poner algunos ejemplos, el kilo de abono, estaba a unas 40 pesetas y ahora a 1 euro (166, y picos)
el cordero, hace ya la friolera de 19 años, se vendia a cinco a seis mil pesetas, durante gran parte del año se han vendido a 28 euros, con la ternera idem de idem, estaba a 100.000 pts, y ahora, la mayoria de las veces no te dan ni 300 euros, unas 50.000 pts.
Si todo los productos que necesita un agricultor y ganadero suben, y te pagan menos, donde estan las ganancias, ¿quien se las lleva?, si cuando vamos a comprar al mercado, estos productos no han bajado, sino al contrario suben día trás día.
Unidad de acción del sector agroganadero extremeño, que ha fijado una manifestación el 14 de noviembre en Mérida para exigir a las administraciones públicas una solución ante la "situación crítica e insostenible" que atraviesa, y que ha provocado, por ejemplo, que en un año se hayan cerrado más de 2.500 explotaciones. Todas las organizaciones profesionales agrarias (Opas) y la Unión Extremeña de Cooperativas Agrarias (Unexca) llaman a la movilización a miles de agricultores y ganaderos de la región y culpan a la Junta y al ministerio de "mirar para otro lado" y "no dar la cara" para salvar el campo extremeño, como sí lo han hecho con otros sectores como la banca o la construcción. La subida de los costes de producción, el desplome de los precios y el denominado chequeo médico que pretende desarrollar Europa restando fondos de la PAC para destinarlos a desarrollo rural, son los principales elementos causantes de la crisis en un sector que supone el 15% del PIB regional, denuncian las Opas.
La manifestación partirá a las once de la mañana desde el Paseo de Roma de Mérida y llegará hasta los aparcamientos exteriores de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural.
La gravedad de la situación se explica con datos como que los abonos han subido entre el 80% y el 200%, según el tipo; y el gasóleo agrícola ha pasado de 60 céntimos el litro hace un año a los 85 de hoy.
Otro factor destacado que denuncian es la caída de los precios. Un productor de cereal, comentan a modo de aclaración, debe producir hoy 500 kilos más que hace un año para que su explotación le sea rentable. Ello lleva al agricultor a pensar en no sembrar, sembrar solo una pequeña parte o hacerlo pero sin echar abono, todo para reducir costes de producción.
La situación se repite en las explotaciones de regadío y en la ganadería, con precios muy bajos en el porcino, vacuno y ovino.
UNA MESA REGIONAL De ahí la necesidad de tomar medidas por parte de la Junta de Extremadura, a la que urgen la puesta en marcha de una mesa regional, y también del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, al que le requieren otra a nivel nacional.
A todas estas dificultades para el sector, se añaden las trabas que llegan de Europa, como la del llamado chequeo médico, que es una "vuelta de tuerca" porque, sigue con el recorte presupuestario a través de la "mal llamada modulación, no da respuesta ni a los problemas de los agricultores y ganaderos ni a la demanda de seguridad alimentaria de los ciudadanos y no frena la especulación", según explicó Ignacio Huertas, secretario regional de UPA-UCE, que pide a la Junta que aporte "respuestas particulares" a este contexto.
En este aspecto incide el presidente de APAG Extremadura Asaja, Bibiano Serrano, para el que "no hay disculpa para salvar a la agricultura y la ganadería porque se ha hecho con otros sectores". La Junta, apunta, "no da la cara, no ha puesto la misma fuerza ni el mismo dinero para salir de la crisis", como sí ha hecho hablando con bancos y constructores, cuando las administraciones públicas "son responsables directos" de la crisis. La situación es "intolerable" y hay que salir a la calle, reitera.
Para Ángel García Blanco, presidente de Asaja Cáceres, se está produciendo "una reconversión salvaje del sector" y la aparición de "una cantidad ingente de golfos, como Fertiberia, que está haciendo el negocio del siglo". Desde esta organización se solicita medidas urgentes a la Junta y también al Gobierno, y se pregunta "qué chequeo médico va a hacer la Unión Europea si ni siquiera escucha al enfermo".
En la misma línea se postula Manuel Caro, de Coag, ante el estado "insostenible" del sector. Por suparte, Matías Sánchez, presidente de Unexca denunció los problemas de rentabilidad que presentan las cooperativas al estar inmersas en un importante proceso de inversión.
Las pequeñas y medianas explotaciones, se estan cerrando, ¿que van hacer esas personas?



martes, 4 de noviembre de 2008

FOTOS DE SETAS

dando UN PASEO PUES HE SACADO ESTAS FOTOS PARA QUE LAS VEAN, YO NO ENTIENDO DE SETAS, PERO ME HAN PARECIDO MUY CHULIS, Lo más probable es que sean venenosas, pero también es una forma de conocer un poquito más nuestro campo.
Lycoperdon es un género de hongos comúnmente denominados cuescos de lobo. Su órgano de dispersión de esporas, una seta piriforme, se caracteriza por el mecanismo de difusión de éstas: cuando está madura, la más mínima presión provoca la rápida expulsión de una nube repleta de ellas.
Descripción : El 'pedo de lobo' o 'ventosidad del demonio', como se conoce pularmente en algunas zonas de Mallorca, es un hongo gasteromiceto frecuente en las Islas Baleares y que crece tanto en zona de pinar como de encinar.
Esporóforo : de 1 a 5 cm. de diámetro y unos 6 cm. de altura, generalmente periforme, de color blanco-grisáceo o blanco-parduzco, cubierto de pequeñas perlitas color crema, redondas o cónicas, que van cayendo al madurar dejando una señal en el exoperidio.
Gleva : incluye las esporas, primero blanca y, con la edad, de coloración marronosa.
Esporas : redondas, lisas, de 3-4 micras, almacenadas en el interior de la gleba, la cual, al madurar, abre un ostiolo en la parte superior por donde salen y se dispersan, esporada marrón.
Hábitat : pinar y encinar.
Posible confusión : se podría confundir con Lycoperdon pyriforme Schaeff. ex Pers. , espécie muy parecida a L. perlatum aunque menos frecuente que vive sobre madera y que muchas veces crece en grupos. También se puede confundir con Lycoperdon foetidum Bonord. que presenta las aujas compuestas y de color marrón. Los ejemplares viejos desprenden un olor desagradable.
Comestibilidad : los ejemplares jóvenes son comestibles pero de bajo valor culinario.














EL DIA DE LOS SANTOS

Todos, o casi todos hemos conocido lo que era el día de los santos en nuestro pueblo, pero para que no se olvide vamos a recordarlo, ´la víspera, todos los monaguillos salían por el pueblo, con un cesto pidiendo castañas, zamboas, nueces, y lo que se pudiera comer para pasar el día de los santos en el campanario, tocando las campanas todo el día, y parte de la noche, allí hacían su lumbre y se lo pasaban genial.
el día de los santos por la tarde las niñas y las no tan niñas se iban a comer la merendilla, si tenían suerte y no se la quitaban los chavales, esto ya se ha perdido, pero creo que en la mente de muchos aún lo podemos recordar.
Lo que no se ha perdido es la tradición de ir al cementerio, por lo menos por un par de días nos encontramos un poquito más cerca, con los seres que hemos ido perdiendo a lo largo de nuestra vida y que si te pones a pensar son muchos.
El Día de Todos Los Santos es una solemnidad cristiana instituida en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.
En los países de tradición
católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después de Pentecostés; aunque también la celebran las Iglesias Anglicana y Luterana. En ella se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico. Por tradición es un día feriado no laborable.
España, dentro de la tradición católica, se realiza una visita a donde yacen los seres queridos. Es el día del año en que más flores se venden.

Tosantos en Cádiz, España, En esta ciudad andaluza es tradicional el disfrazar cada 31 de Octubre los productos de los mercados: frutas, verduras, cochinillos, pescados, gallinas, etc.
En
Cádiz se celebra el 31 de octubre los Tosantos, disfrazando a los conejos, cochinillos y gallinas de los mercados de la ciudad; también se hacen muñecos con frutas, verduras y frutos secos que reflejan de modo crítico y humorístico la realidad social del año.
En
Ceuta es el Día de la Mochila, la gente sale al campo portando una mochila de frutas y frutos secos con la que pasa el día.
En
Galicia se celebra el Magosto.
En
Cataluña se celebra la denominada castañada en la que se comen boniatos al horno, castañas y unos dulces especiales para este día llamados panellets. Hay una costumbre de dibujar y recortar una mujer asando castañas con siete piernas, a la que se le corta una pierna cada día hasta el día de la celebración.
En
Cocentaina (Alicante) se celebra la "fira de tots sants" o feria de todos los santos. Una licencia de mercado concedida por el rey de Aragón Pere IV el Cerimonios la convierte en una de las ferias de productos más antiguas e importantes de España.
En
Extremadura, se va de gira al campo a merendar la chaquetía.
En
México, donde se conjuga con el 2 de noviembre el cual se festeja el día de los muertos, se hacen ofrendas en las tumbas para dar a los fallecidos generalmente comida, bebidas ,flores y cosas que les gusten, que se quitan el día 2 por la noche, permitiendo de esa manera, que los fallecidos disfruten la noche del primero de Noviembre de sus ofrendas. Las ciudades en las cuales existe una mayor tradición acerca de estas celebraciones son Pátzcuaro, Janitzio, Tzintzuntzan, así como en el Distrito Federal en el panteón de Mixquic, entre otras.
En
Guatemala, se realizan visitas a los cementerios dejando usualmente flores y a veces comida a los difuntos, se vuelvan Barriletes Gigantes en Sumpango y Santiago Sacatepequez y se degusta el platillo del Fiambre (Combinación de embutidos y verduras, con color morado).
En la Dehesa de Guadix se comen
pestiños y boniatos, en Jaén buñuelos, y en el resto de España huesos de santo.
En
Bolivia, se celebra cada 2 de noviembre luego de la celebración, el día anterior, del Día de Todos los Difuntos. Es tradición recibir a los muertos al mediodía del 1 de noviembre con una mesa ceremonial donde se "recibe" al difunto con comida y bebidas, generalmente que fueron de su gusto. Se cree que los difuntos se quedan entre nosotros desde el mediodía del 1 de noviembre hasta el mediodía del día siguiente. En ambos días se realizan visitas a los cementerios donde se espera tambien a los difuntos con flores y comida. Es feriado nacional en Bolivia sólo el día 2 de noviembre.
Chaquetía
En
Extremadura, se llama chaquetía o chiquitía a la tradicional merienda al aire libre que los niños realizan en el campo, el dia 1 de noviembrefestividad de Todos los Santos – donde se consumen frutas del tiempo como higos pasos, castañas (también asadas), nueces, bellotas, granadas, membrillos y también ciertas tortas típicas, bollas, o panes especiales. En muchos pueblos los muchachos salen a pedir dichos productos de casa en casa. Es una tradición inmemorial que se sigue realizando en comarcas de Extremadura como Almendralejo, Calzadilla de los Barros, Herrera del Duque, Usagre, Puebla de Alcocer, Zafra y otros. En el norte de Extremadura recibe también los nombres de chiquitía, calvochá o magosto.
El hecho de celebrarse de una forma parecida en muchos pueblos de toda Extremadura desde las Hurdes al sur de Badajoz, diferente de otras fiestas de la castaña en el día de Todos los Santos a lo largo de la península ibérica, la convierte en un aspecto cultural muy propio extremeño.
En muchos pueblos los niños van de casa en casa cantando la cancioncilla "Tía, tía, dame la chiquitía, que si no no eres mi tía", con diversas variantes a lo largo de la geografía extremeña, para pedir las castañas y demás productos que más tarde utilizarán en dicha merienda.
En
Torreorgaz (Cáceres), por ejemplo, la canción es:
Tía, la chaquetía, los pollos de mi tía, unos cantan y otros pían y otros piden ¡castañas cocías!
Inicialmente la chaquetía podía referirse al
aguinaldo o estipendio que niños recogían de sus familiares o vecinos para atender los toques en los campanarios el dia 2 de noviembre – conmemoración del dia de los difuntos.
También se llama chaquetía a la romería o jira que se realiza en esos dias (1 ó 2 de noviembre) o a la comida que se lleva a al campo en una cesta de
mimbre, para merendar en grupo por la tarde en el campo.