

SEGUNDO.- FELIZ AÑO 2.008, PARA TODOS LOS QUE ESTÁIS HACIENDO POSIBLE QUE ESTE BLOGS, SIGA ADELANTE.
VILLAMESIAS, SITUADO JUSTO EN LA MITAD DE EXTREMADURA, UN PUEBLO DESCONOCIDO PARA MUCHOS. CUYA HISTORIA ES ESPECIAL. CONOCELE
TELÉFONOS DE INTERÉS
Ayuntamiento:
Tlf. y Fax: 927 16 54 04
Centro Médico: 927 16 54 39
Urgencias: 927 34 74 79
Colegio: 927 02 95 16
Emergencias: 112
GUÍA DE SERVICIOS
ULTRAMARINOS
Antonio Casco Castro
Avda. de la Libertad, 5
Tlf. 927 16 54 73
SUPERMERCADO MARUCHI
C/ Noria, 1
Tlf. 927 16 54 36
FARMACIA "SANTA ANA"
Avda. de la Libertad, 19
Tlf. 927 16 55 15
BAR "LA TERRAZA"
C/ Rafael Alberti, 1
Tlf. 646 84 72 45
BAR "EL PARADOR"
Plaza de España
Tlf. 676 78 07 68
DOMINGO CASTRO MORENO
Constructor de obras
Oficial de primera
C/ Nueva, 38
Tlf. 696 034 961
CAJA DE EXTREMADURA
Agencia Financiera
Mª Isabel Fuentes Frías
C/ Iglesia, 36
MODESTO DÍAZ ALAMA
Albañilería en general
C/ La Palma, 34
Tlf. 927 16 54
DISCO PUB “VENUS”
C/ Alameda
DÍA DE LOS PRODUCTOS SILVESTRES DE VILLAMESÍAS 2.006.
Como cada año el Sábado de Semana Santa (15 de abril de 2006), se celebró el “Día de los Productos Silvestres”.
LA GENTE DISFRUTANDO DEL DÍA Este año hemos tenido algunas innovaciones, como ha sido la salida de un grupo de personas para hacer una ruta por nuestro término municipal, para la recogida de productos silvestres; para ello contamos con la colaboración de Juan Moreno Vaquero, conocedor de nuestra tierra, exponiendo sus conocimientos a cerca de los distintos tipos existentes y de su recogida.
Otra de las actividades llevadas a cabo en este año por primera vez, fue la cata de vinos de pitarra; se presentaron a concurso cinco vinos, de los cuales dos fueron premiados con una placa:
- 1º y 2º premio: Amadeo Calvo Búrdalo.
Igualmente, se presentaron diversos platos realizados con productos silvestres: cardillos don frutos secos, tortilla de conejeras o collejas y tortilla de habas, huevos rellenos de espárragos trigueros, arroz con cardillos y criadillas, espárragos anidados y pamplina furiosa. De estos, se premió la mejor presentación y el plato más exquisito; siendo los ganadores:
-
PRODUCTOS RECOGIDOS EN LA RUTA1º premio al plato mejor presentado: Cardillos con frutos secos. (Pepi Calvo Búrdalo).
- 2º premio al plato mejor presentado: Tortilla de conejeras o collejas y tortilla de habas. (Desy Romera).
- 1º premio al plato más exquisito: Espárragos anidados. (Guadalupe Fuentes Frías).
- 2º premio al plato más exquisito: Huevos rellenos de espárragos trigueros. (Los Toreros).
También se presentaron composiciones hechas con productos de nuestra tierra; una de ellas un nido con su cigüeña, y otra, un cuadro realizado con espárragos que representaba la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Villamesías; resultando ganadora ésta última, realizada por los niños que acuden habitualmente a la Biblioteca Pública de la localidad.
Contamos con la colaboración del jurado, formado por personas de otras localidades y neutrales, así como con la ayuda de distintas asociaciones de la localidad. GRACIAS POR VUESTRO APOYO.
Al finalizar los concursos, el Ayuntamiento invitó a todos los vecinos y visitantes a la degustación de: sangría, vino de pitarra, refrescos (para los más pequeños), gazpacho de espárragos (realizado por la Asociación de Mujeres Progresistas “La Cigüeña”, y por la Asociación de la Tercera Edad), arroz con cardillos y sopa de espárragos.
COMPOSICIÓN PRESENTADACada año la celebración de este día va teniendo más auge; nos encontramos con la participación de casi 300 personas de diferentes localidades (Abertura, Santa Cruz de la Sierra, Puerto de Santa Cruz, Miajadas, Madrigalejo...).
COMPOSICIÓN GANADORA
¡¡¡ESPERAMOS SEGUIR CRECIENDO!!!.
ACTIVIDADES REALIZADAS
· MES DE ABRIL:
– Talleres: se han estado realizando diferentes talleres durante todo el mes de abril, por ejemplo, taller de cuadros de bolitas, el cuál se comenzó en el pasado mes de marzo y se ha finalizado en el mes de abril, la duración ha sido mucha debido a su gran trabajo; también se ha estado elaborando el regalo para el día de la madre, que consta de un porta foto de arena, un regalo muy personal, que ha gustado mucho a las madres, pues ha sido elaborado en su totalidad por los niños.
– I Certamen de lectura: se comenzó el mes de marzo, los objetivos fueron explicados en la anterior revista; este certamen finalizó el día 23 de abril, conmemorando el día del libro. Se hizo entrega a todos los participantes de un diploma por su colaboración como lector, además de un bonito regalo a las dos ganadoras, pues se produjo un empate. Las ganadoras se leyeron 4 libros cada una durante este período, entregando una ficha de cada uno. Las ganadoras fueron: María Narciso Lozano y Soraya Barbero Rubio. Cabe destacar el interés que han seguido mostrando por la lectura tras finalizar este certamen, con lo cuál nuestro objetivo primordial ha sido alcanzado. (ver pág. ***).
– Día de los Productos Silvestres: como promotoras culturales nos hemos encargado del diseño y la elaboración de los programas y carteles publicitarios realizados para dar a conocer el Día de los Productos Silvestres, repartiendo dicha publicidad por distintas localidades cercanas.
– Celebración del Día de los Productos Silvestres: esta celebración tuvo lugar el día 15 de abril a las 10:00 horas de la mañana en la Plaza del pueblo. A lo largo del día se celebraron diversas actividades (explicadas en el articulo de la pág. ****)
– El taller de manualidades más destacado de este mes ha sido el de la elaboración de un cuadro de espárragos; se trataba de la parte de fuera de la Iglesia. Este cuadro ha sido realizado por los niños que asisten habitualmente a la biblioteca; ha sido un gran trabajo en grupo, donde todos han aportado sus ideas. Decir que el cuadro lo tenemos expuesto en la biblioteca por si alguien está interesado en verlo.
Este cuadro se presentó a concurso en el día de los Productos Silvestres, resultando ganador del Primer Premio a la composición más original.
ACTIVIDADES REALIZADAS
MES DE MAYO
TALLERES.- Comenzamos el mes de mayo con un taller de flores hechas en tela para que nuestros niños se las regalasen el día de la madre, continuando con un taller de marionetas, un poquito complicado, ya que su elaboración es lenta y como todos sabemos a los niños les gusta las cosas rápidas.
ACTIVIDADES
En este mes de Mayo, tan caluroso que hemos tenido, hemos aprovechado para conocer un poco más nuestra tierra, y descubrir que en Extremadura tenemos unos lugares maravillosos que visitar.
Comenzamos con una Excursión a Talarrubias que se realizó el día 13 de mayo, en un principio estaba planteada sólo para niños, pero al final vinieron también las madres, era una excursión a la fábrica de golosinas BRUMAR, después dimos una vuelta para conocer el pueblo de Talarrubias, su Iglesia, su ermita, para terminar visitando uno de los lugares más bonitos de esta zona el pantano de Puerto Peñas.
Como el tiempo acompañaba el 19 de Mayo nos fuimos a conocer un poquito más estuvimos en la FEVAL , que esta vez estaba dedicada a la naturaleza, el tiempo libre, y como mantener relajado nuestro cuerpo. Fue fenomenal.
Y para terminar el mes de mayo en compañía de la naturaleza nos fuimos de Excursión a Monfrague una convivencia con todos los jóvenes de nuestra localidad, llegamos todos muy cansados pero fue una experiencia única
Nos fuimos de acampada los días 27 y 28 de Mayo.
ACTIVIDADES MES DE JUNIO
Las actividades realizadas en el mes de junio son las siguientes:
© Con la puesta en marcha del Telecentro(comenzó a funcionar en el mes de mayo) se están realizando, un curso de Formador de Formadores y otro de Monitores Socioculturales; quedando pendiente otro de Comercio electrónico.
© Talleres: se ha comenzado con un taller de figuras, cuadros, flores y centros con masa, para que después lo pinten.
© Cine: volvemos a poner todos los viernes cine para todos.
© El mes de Junio-Julio estará dedicado la mayor parte del tiempo en la preparación de nuestras fiestas, así como la Semana Cultural. Seguiremos preparando cursos, talleres, exposiciones, programas, carteles para las fiestas, cuenta-cuentos, gala infantil etc..
ACTIVIDADES REALIZADAS · MES DE MARZO:2.006
– Celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Consistió en la lectura de un texto explicativo de porqué ese día y no otro. (Adjuntado en página13 y 14). Además de la proyección de la película “Te doy mis ojos” (Sinopsis en la página 13 y 14).
– Talleres realizados en la biblioteca: cuadros de plastilina, corbatas y pergaminos para el día del padre, cuadros de bolitas de papel.
– Salida al campo. Aprovechando la llegada del buen tiempo y la cercanía del día de los productos silvestres, se organizó una salida al campo con los niños y jóvenes, para enseñarlos a diferenciar entre los diferentes tipos de productos naturales aprovechables, de su recogida, sus diferentes usos. Los productos recogidos se aprovecharon para la celebración del día de los productos silvestres.
– I Certamen de lectura de Villamesías. Desde el pasado mes de marzo se está llevando a cabo el primer certamen de lectura de Villamesías. Consiste en que los niños y jóvenes se lleven libros de la biblioteca, los lean y, una vez leídos se les da una ficha para rellenar y así comprobar que su lectura ha sido comprensiva. Por cada libro leído se les da un punto, hasta el día 23 del presente mes, día del libro, que será el día que se recuenten los puntos de cada uno; entregando un obsequio a la persona que más libros se haya leído.
Con este Certamen lo que se pretende es fomentar la lectura entre los niños y jóvenes de la localidad, haciendo siempre una lectura comprensiva. A la vez que contribuimos al desarrollo de su imaginación, pues la lectura es una gran aventura en la que la imaginación se sumerge creando sus propios personajes y ambientes.
Este Certamen se hace con la intención de que tenga continuidad en el tiempo, realizándose año tras año; para ello contamos con la participación de los niños y jóvenes lectores.